Fundada con pasión y dedicación, hemos creado un camino de excelencia y compromiso con nuestros clientes, ofreciendo creatividad e inspiración en niños, jóvenes y adultos con nuestros productos. Nos regimos por la calidad, la creatividad y la innovación, buscando siempre superar las expectativas de quienes confían en nosotros.
Cada producto cuenta una historia, cada color inspira una nueva idea y cada cliente es parte de nuestra familia. Únete a nosotros y descubre el mundo de posibilidades que ofrecemos.
Para nosotros es fundamental la salud y de nuestros usuarios y colaboradores y la preservación del medio ambiente. Con esto hemos desarrollado una serie de proyectos enfocados en mejorar el bienestar social y del medio ambiente.
Para nosotros es fundamental la salud de nuestros usuarios y colaboradores y la preservación del medio ambiente. Con esto hemos desarrollado una serie de proyectos enfocados en mejorar el bienestar social y del medio ambiente.
Transcurría el año 1984 cuando nació una fábrica de color en el seno del hogar de doña Edith González y don Augusto Guzmán, una familia con gran tenacidad y pujanza antioqueña. Justo allí fue donde comenzó a escribirse la historia de esta gran compañía con la venta de sillas que doña Edith decidió vender tras recibirlas de las correrías que hacía don Augusto como agente comercial.
Con los ingresos recibidos invirtieron en conjunto con parte de la familia con tintes para ropa de uso doméstico, así se empezaron a empacar sueños en bolsas de 8g y en 10 colores, que se vendían directamente por doña Edith en las farmacias y las tiendas de Copacabana. En 1987 se cambió la razón social a Doricolor y se empezaron a comercializar productos escolares, en 1993 adquirieron las marcas SiPeGa y Parchesitos, dedicadas a la producción y comercialización de pegantes líquidos, témperas y vinilos.
En el año 2002 la compañía se certificó en ISO 9001 (International Organization for Standardization) y en el año 2011 se aventuraron a explorar los mercados internacionales en Suramérica, haciendo sus primeros pinos en exportaciones, un proceso complejo, pero lleno de retos, que impulsaron a la compañía a ponerse al nivel de compañías multinacionales y certificar sus productos en la norma EN 71 con Bureau Veritas, como productos libre de metales pesados, que ratificaron ese deseo intrínseco de un profundo respeto por la salud de los niños y otros usuarios al disponer de productos certificados como no tóxicos.
En este mismo año expandieron su capacidad industrial, incorporando las líneas de producción de creyones, borradores, plastilinas y la línea artística con la marca Destellos. Se incorporó el proceso de OEM (Original Equipment Manufacturer) de la compañía que hoy fortalece su estrategia exportadora con marcas de países como Ecuador, Chile, Bolivia, Guatemala, Panamá, entre otros.Con los ingresos recibidos invierten en conjunto con parte de la familia en empacar en pequeñas presentaciones tintes para ropa de uso domésticos, así, se empezaron a empacar sueños en bolsas de 8grs y en 10 colores, que se vendían directamente por Doña Edith, en las farmacias y las tiendas de Copacabana. En 1987 se cambia la razón social a Doricolor y se comienza con la comercialización de productos escolares, hasta 1993 se adquieren las marcas SiPega y Parchesitos dedicadas a la producción y comercialización de pegantes líquidos, temperas y Vinilos.
En el año 2002 se certifica la compañía en el sistema internacional del Calidad ISO 9001 y en el año 2011 se aventuran a explorar los mercados internacionales en Suramérica, haciendo sus primeros pinos en exportaciones, un proceso complejo, pero lleno de retos, que impulsaron a la compañía a ponerse al nivel de compañías multinacionales y certificar sus productos en la norma EN 71 con Bureau veritas, como productos libre de metales pesados, que ratifican ese deseo intrínseco de un profundo respeto por la salud de los niños y los usuarios al disponer de productos certificados como no tóxicos.
En este mismo año, se aventura la compañía a expandir su capacidad industrial, incorporando las líneas de producción de creyones, borradores, plastilinas y la línea artística con la marca Destellos. Se incorpora el proceso de OEM (Original Equipment Manufacturer) de la compañía que hoy fortalece su estrategia exportadora con marcas de países como Ecuador, Chile, Bolivia, Guatemala, Panamá, entre otros.